"No importa, decía Juan Ramón Jiménez, que en el poema el niño no entienda todo; bastará que se llene del sonido y el sentido. Ya llegará otro momento en el que versos y estrofas prendidas en la memoria lo impulsen a la lectura y a la comprensión personal. Los poemas aprendidos, las estructuras rítmicas, las imágenes, le invitarán a expresarse, uniendo su voz a su memoria, transformando e inventando palabras y coplas de su propia creación"
¿Qué os parece si ponemos un poco de poesía a nuestra vida?
La biblioteca virtual de Andalucía pone a disposición un recurso excelente para conocer más sobre los poetas de la historia, para leer mucha poesía y para crear nuestros propios poemas. El vídeo es una muestra de cómo funciona este recurso.
Si queréis compartir un poema con nosotros podéis hacerlo en Comentarios.
Los alumnos y alumnas de 6º A van a realizar una maratón poética en celebración de este día. Esperamos que os guste .
ResponderEliminarÓscar.
ResponderEliminarGustavo Adolfo Bécquer-Volverán las oscuras golondrinas.
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Inés.
ResponderEliminarMiguel de Cervantes Saavedra-La Señora Oriana a Dulcinea del Toboso.
¡Oh, quién tuviera, hermosa Dulcinea
por la más comodidad y más reposo,
a Miraflores puesto en el Toboso,
y trocara sus Londres con tu aldea!
Áurea
ResponderEliminarAntonio Machado - Cantares
Caminantes , son tus huellas
el camino y nada más ;
Caminantes, no hay camino
se hace camino al andar
Melchor
ResponderEliminarRafael Alberti-El mar la mar
El mar. La mar .¡Sólo la mar !
¿Por que´ me trajiste padre,
a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste
del mar?
En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
Padre, ¿Por qué me trajiste
acá?
Natalia
ResponderEliminarJosé De Espronceda - El Pirata
Con diez cañones por banda
viento en popa a toda vela
no corta el mar sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman ,
por su bravura , el temido ,
en otro mar conocido del uno al otro confín.
Magnífica elección. ¡Enhorabuena! Interesante proyecto.
EliminarAntonio
ResponderEliminarJuan Ramón Jiménez-Novia del campo, amapola...
Novia del campo, amapola,
que estas abierta en el trigo;
amapolita, amapola,
¿te quieres casar conmigo?
Lola.
ResponderEliminarAntonio Machado-La Saeta.
¡Oh, no eres tu mi cantar!
! No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero
sino al que anduvo en el mar!
Los alumnos y alumnas de 6º B también vamos a hacer una maratón de poesía con motivo de este día. Esperamos que os guste.
ResponderEliminarRocío
ResponderEliminarLa primavera besaba- Antonio Machado
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Ángel
ResponderEliminarAna Rossetti-Besos
Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria
Lorenzo
ResponderEliminarRafael Alberti
El sol es un globo de fuego,
la luna es un disco morado,
una blanca paloma se posa
en el alto ciprés centenario.
David
ResponderEliminarArtur Riambaud - La Brisa
En su retiro de algodón
con su suave aliento , duerme el aura :
en su nido de seda y lana ,
el aura de alegre mentón.
Ana
ResponderEliminarFederico García Lorca - El lagarto está llorando
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y La lagarta
con delantalitos blancos.
Chaimae
ResponderEliminarAntonio Machado- Amanecer de otoño
Una larga carretera
entre grises peñascales
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros.zarzas, malezas,jarales.
Israel
ResponderEliminarAna Rosetti - Nocturno
Y la música ardiendo,estallando,
araña es de cristal,o una bengala;
el limón sobre un vaso teñido de violeta,
vigilante; y el blanco pantalón.
Christian Muñoz
ResponderEliminarRequiem Federico-Rafael de León
Lo mataron en Granada,
una tarde de verano
y todo el cielo gitano
recibió la puñalada.
Rocío
ResponderEliminarMiguel de Cervantes - El abrazo
Un simple abrazo nos enternece el corazón;
nos da la bienvienida y hace más llevadera la vida.
Un abrazo es una forma de compartir alegría.
así como también los momentos tristes que presentan.
Noelia
ResponderEliminarAntonio Machado - ¡ Adiós!
Cuando los capullos caen de la rama
dos veces seguidas no florecerán.
¡Las flores tronchadas por el viento impío
se agotan por simpre, por simpre jamás!
Miguel Ánguel
ResponderEliminarFrancisco Pino - Perfección
Esa nube fue y se fue.
¡Qué limpio ha dejado el aire!
la pureza de ese ser
que existía para negarse.
Marina
ResponderEliminarAntonio Rubio - Otros signos de puntuación
Como puntos suspensivos,
yo siempre pongo
tres higos.
Juan Francisco
ResponderEliminarGuillaume Apollinaire - Prisionero sin horizonte
Prisionero sin horizontes
Oigo los ruidos de la calle
y veo solo un cielo hostil
Y el blanco muro de mi cárcel.
Óscar
ResponderEliminarRicardo Arjona -Quinto piso
Tanto cielo ,tanta luz
¿Quién me observa desde allí?
tantos ríos ,tanta sed
tanta prisa por llegar.
Carlos
ResponderEliminarMiguel Hernández - Las Abarcas Desiertas
Por el cinco de enero
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.
Judith
ResponderEliminarRafael Alberti-A ROSA DE ALBERTI,QUE TOCABA,PENSATIVA,EL ARPA
Rosa de Alberti allá en el rodapié
del mirador del cielo se entreabría,
pulsadora del aire y prima mía,
al cuello un lazo blanco de moaré
José Antonio
ResponderEliminarMax Aub - Simún
Viento loco, tierra seca
boca sedienta,sediento.
Mundo ciego, arena en el cielo.
Polvo,tormenta, tormento.
Ander
ResponderEliminarAlejandro Jodorowsky - Sin Fin
De la semilla el naranjo
del naranjo el azahar,
del azahar la naranja.
Y otra vez a comenzar.
Noemí
ResponderEliminarRafael Alberti - Gimiendo por ver el mar ...
Gimiendo por ver el mar,
un marinerito en tierra
iza al aire este lamento:
"¡Ay,mi blusa marinera!
Siempre me la inflaba el viento
al divisar la escollera"
Luisa
ResponderEliminarJorge Rojas - Vida
Vivir como una isla,
lleno por todas partes
de ti,que me rodeas
ya presente o distante.
Jonathan
ResponderEliminarFrancisco De Quevedo - Es Hielo Abrasador
Es hielo abrasador,es fuego helado,
Es herida que duele y no se siente,
Es un breve descanso muy cansado.
Esperanza
ResponderEliminarFrancisco Pino - Símbolo
Te adoro nube porque eres
símbolo mío en la tarde,
púrpura que acaba en nieve,
nieve que acaba en el aire...
Alvaro
ResponderEliminarJorge Rojas - Crepúsculo
Intuyo tu presencia.
Silencio de tu voz.
Vives en el paisaje.
Pura prolongación.
Laura Andrea
ResponderEliminarIsabel Allende-Antonio Machado
Hay una corneta
que flota en el cielo,
muy lejos del suelo
ligera y coqueta.
Cristian
ResponderEliminarGustavo Adolfo Béquer-Volverán las oscuras golondrinas.
Voverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Gracias a todos los alumnos/as por participar en la celebración de este día, recordándonos estos bellos y conocidos poemas de los grandes autores de este género. Os animo a todos a poner un poco más de poesía en nuestras vidas. En la biblioteca del cole podéis encontrar varios títulos que he recomendado para estos días.
ResponderEliminarMiguel
ResponderEliminarAntonio Machado-Recuerdo Infantil
Una tarde parda y fría
de invierno.Los colegiales
estudian.Monotonia
de lluvia tras los cristales.